a) Bases de la Convocatoria
Dotación
El importe máximo de cada una de las ayudas comprende los siguientes conceptos:
- Gastos de personal investigador involucrado en el proyecto.
- Gastos de viajes y dietas.
- Material inventariable y fungible necesario para la investigación. Este concepto no podrá suponer más del 20% del total de la ayuda solicitada.
- Otros gastos, que en todo caso habrán de especificarse.
- Costes indirectos asociados a la realización del proyecto de investigación. Este concepto no podrá suponer más del 8% del total de la ayuda solicitada.
Todos los gastos, excepto los costes indirectos, deberán justificarse debidamente, a través de facturas y recibos originales o fotocopias cotejadas por la Institución.
Plazo de ejecución
El plazo máximo de ejecución de los proyectos seleccionados será de 1 año
La investigación para la que se solicita la ayuda ha de ser original e inédita, y debe tener un enfoque preferentemente aplicado. En la memoria técnica del proyecto se deberá poner de manifiesto de forma detallada la utilidad y la aplicabilidad de los resultados que se obtendrán de la investigación propuesta en su correspondiente área de investigación.
Resultados y difusión de los proyectos de investigación
Los resultados de los proyectos serán de dominio público y se garantizará la máxima difusión de los mismos.
Un objetivo de esta convocatoria es contribuir a acercar a la sociedad los principales resultados de las investigaciones seleccionadas, mediante conferencias y publicaciones.
La Fundación Carolina se reserva el derecho de publicación y difusión de los resultados de los proyectos de investigación seleccionados en cualquier formato y soporte, entre otros, bajo la forma de documentos de trabajo, de documentos electrónicos o de libros, bien a través de su propio sello editorial o en colaboración con otras editoriales. De conformidad con lo anterior, la Fundación Carolina ostentará en exclusiva los derechos de explotación sobre los resultados, en cualquier modalidad de explotación y soporte, sin limitación territorial y por todo el período de duración de tales derechos conforme establece la normativa vigente en materia de propiedad intelectual. Sin perjuicio de lo anterior, los investigadores principales de los proyectos seleccionados podrán publicar los trabajos realizados en las revistas científicas de su elección, siempre y cuando comuniquen tal circunstancia previamente a la Fundación Carolina y obtengan su consentimiento escrito, y hagan constar en todo caso el apoyo obtenido de la Fundación Carolina para la realización de dicha investigación
b) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos para los cuales el CeALCI concede ayudas deberán estar encuadrados en alguna de las siguientes áreas:
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOBRE AMÉRICA LATINA
1. El futuro de las relaciones España-América Latina y los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas latinoamericanas.
2. Cultura y desarrollo.
PROGRAMA DE COHESIÓN SOCIAL
1. Migraciones y desarrollo2. Cambio climático y lucha contra la pobreza3. Fiscalidad y cohesión social
PROGRAMA DE EFICACIA DE LA AYUDA
1. Declaración de París y Agenda de Acción de Accra: retos de la nueva arquitectura de la ayuda.
2. Complementariedad entre actores en la cooperación española y en la cooperación de la Unión Europea.
3. Análisis de modelos institucionales y rendición de cuentas en la política de cooperación.
PROGRAMA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO
1. Alianzas público-privadas para el desarrollo.
2. Coherencia de políticas de desarrollo.
3. Impactos de la crisis económica y financiera en América Latina.
PROGRAMA DE RSE
1. La RSE de las empresas españolas en América Latina.
2. La RSE en América Latina para el desarrollo sostenible y humano
c) Formulario de Solicitud
El formulario de solicitud se encuentra disponible desde la pestaña SOLICITUD ONLINE que aparece en la parte superior de la página.
CONTENIDOS e Instrucciones: El formulario consta de tres apartados:
A. INVESTIGADOR PRINCIPAL
1.- Datos personales: Nombre, Apellidos, Nacionalidad, etc...
2.- Datos académicos y profesionales del investigador principal: Estudios cursados, titulo obtenido, año, centro de estudios, idiomas ...
3.- Datos de la institución o entidad: Nombre, dirección, representante legal, teléfonos, e-mail....
4.- Experiencia profesional del investigador principal: Puestos anteriores, publicaciones, trabajos de investigación realizados, sectores y países de especialización...
B. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.- Título, Área y Línea de investigación: Se consignará el título del proyecto de investigación y el área y línea de investigación en la que se inscribe, de acuerdo al listado que aparece en la Base 1 de la Convocatoria.
2. Resumen de la propuesta: Debe ser breve y preciso, exponiendo sólo los aspectos más relevantes y los objetivos propuestos. Su extensión no podrá exceder de 150 palabras.
3. Memoria Técnica: La memoria tendrá una extensión máxima de 3.500 palabras (aprox. 10 páginas) y deberá contener los siguientes apartados:
3.1. Justificación y objetivos del proyecto. Origen de la cuestión a analizar e importancia de la misma, así como los problemas concretos que se pretenden resolver. Aplicabilidad y contribuciones técnicas que se esperan de los resultados del proyecto. Describir con concreción:
- Estado actual del problema.
- Objetivos del proyecto.
- Resultados esperados.
3.2. Metodología de la investigación. Especificar claramente cómo se pretenden alcanzar los objetivos del proyecto.
3.3. Plan de trabajo y calendario. El plan de trabajo debe desglosarse en actividades o tareas, fijando los hitos que se prevé alcanzar en cada una de ellas y especificando la participación de cada investigador. Establecer cronología y duración de las actividades.
4. Presupuesto detallado. El presupuesto estará expresado en euros y deberá presentar el máximo detalle (características, cantidad, precio unitario). Los conceptos presupuestarios admitidos son los siguientes:
- Gastos de Personal investigador involucrado en el proyecto, ya sea personal de plantilla o becarios y personal investigador contratado expresamente para el desarrollo del proyecto.
- Gastos de viajes y dietas.
- Gastos de material (inventariable y fungible) (Máximo 20% del importe total solicitado)
-Costes indirectos (comunicaciones, administración...) (Máximo 8% del importe total solicitado)
Deberá justificarse adecuadamente la necesidad de los gastos presupuestados, incluyendo los costes unitarios de cada uno de ellos y teniendo en cuenta el plan de trabajo expuesto en la Memoria Técnica. En el caso de que se incorporen otros conceptos es necesario detallarlos y argumentar su inclusión.
C. EQUIPO
Se deberá incluir una ficha personal para cada uno de los integrantes del equipo. En ella constarán los siguientes datos: Actividad a realizar (Investigador, ayudante de investigación, becario); Apellidos y nombre; Pasaporte o DNI; Nacionalidad; Fecha de nacimiento; Sexo; Formación académica; Idiomas; Puesto actual y fecha de inicio del mismo; Organismo; Departamento, Sección o Unidad; Otras experiencias profesionales (puesto, organismo y periodo); Experiencia investigadora; Publicaciones (Relación de sus 5 principales publicaciones)
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario